martes, 27 de mayo de 2025

Abrimos las puertas de nuestros hoteles de insectos.

Después de semanas de trabajo y mucha ilusión, hemos dado por finalizada la parte más emocionante de nuestro proyecto: ¡la colocación de los hoteles de insectos!


Construimos cuatro hoteles, uno por equipo, y hemos querido darles un destino muy especial:

-  Uno ha sido donado al instituto al que asistiremos el próximo curso. Nos hace mucha ilusión dejar allí una pequeña huella de nuestro paso por primaria.


- Otro lo hemos entregado al parque de la localidad, contribuyendo así a que nuestro entorno sea más rico en biodiversidad.


- Y hoy hemos ubicado los dos hoteles restantes en nuestro colegioDurante el acto, los más pequeños del centro fueron testigos del momento y les traspasamos la responsabilidad de cuidar estos refugios para insectos a partir del próximo curso.  ¡Sabemos que lo harán genial!


Queremos dar un agradecimiento muy especial al personal del Ayuntamiento, que nos ayudó con la instalación. 

¡Gracias  por hacer posible que estos hoteles encuentren su lugar!

                                               

Este cierre ha sido muy especial para todos. Saber que dejamos un legado ecológico  nos llena de orgullo. 

Aquí os dejamos algunas fotos del momento en que colocamos los hoteles y del entorno donde quedarán instalados.




lunes, 19 de mayo de 2025

“Entre Íberos y Cartagineses: Un Romance en las Ruinas de Cástulo”

Este trimestre, el aula de 6º de primaria se ha llenado de historia, emoción y creatividad con un proyecto apasionante sobre los íberos.

Todo comenzó con una actividad muy especial que nos brindó Alfonso Ramírez, educador patrimonial del Museo Íbero, Museo arqueológico y el  Yacimiento arqueológico de Cástulo.


Él nos sumergió en la historia contándonos cómo los cartagineses llegaron a Cástulo, dejando en el aire una gran incógnita: 

¿Qué pasó después? ¿Hubo guerra o tal vez romance?

Esa pregunta fue el punto de partida de nuestra investigación. Divididos en grupos, nos pusimos manos a la obra para descubrir más sobre este fascinante periodo histórico. 

Estudiamos los nombres íberos, sus vestidos, joyas, comidas, costumbres, cómo eran sus casas, sociedad... ¡y por supuesto, cómo podría continuar aquella historia entre íberos y cartagineses!

 


Nuestra clase propuso entonces una idea: crear una representación teatral que narrara nuestras conclusiones.


Todo con un objetivo común: representar nuestra historia en el mejor escenario posible, el yacimiento arqueológico de Cástulo.

Elaboramos nuestros propios trajes, peinados y joyas con materiales reciclados y mucha creatividad. 


Hace unos días, culminamos este viaje en el propio Cástulo, donde representamos nuestra obra ante las piedras que un día vieron pasar a íberos y cartagineses. Fue un momento mágico, rodeados de historia, esfuerzo y entusiasmo.


Nos acompañaron los padres de algunos compañeros/as, ya que como en otras ocasiones, el autobús suponía un coste demasiado elevado.

Este proyecto nos ha permitido acercarnos a nuestra historia de una forma viva.


¡Gracias a Alfonso y a Juan por inspirarnos y ser nuestros guías,  a nuestras familias por su apoyo y a los chicos y chicas  por poner el corazón en cada paso de este viaje al pasado!


domingo, 4 de mayo de 2025

"DE FLOR EN FLOR... AL MASCAFLOR "

 Durante las últimas semanas, el alumnado de 6º de Primaria ha estado inmerso en un proyecto muy especial titulado “De flor en flor... al Mascaflor”.

 Todo comenzó con un misterioso cartel de “Se busca” sobre un tal Mascaflor ibérico, lo que despertó nuestra curiosidad y dio pie a una investigación científica que nos ha llevado a conocer la importancia de los insectos para la vida en el planeta.


A través del trabajo por equipos, hemos investigado temas como la polinización, los polinizadores, sus amenazas y cómo podemos ayudarlos. Como producto final, cada grupo ha construido su propio hotel de insectos, utilizando materiales naturales y aplicando estrategias de diseño, cooperación y resolución de problemas.


Además, hemos trabajado la expresión oral: los niños y niñas han preparado exposiciones en clase, en pareja o en grupo, con el apoyo de una rúbrica que les ayudó a mejorar su forma de comunicar. Este trabajo fue la base para la presentación final del proyecto en la Feria de la Ciencia.


Aunque el día del acto se vio afectado por el apagón y no pudo asistir todo el público que esperábamos, sí pudimos presentar nuestras investigaciones y compartirlas con quienes estaban allí.


Aquí os dejamos una presentación con imágenes del proceso y fotos del alumnado en acción:



Y también podéis ver el vídeo resumen con las exposiciones en el teatro de Orcera: