miércoles, 2 de julio de 2025

¡Un día inolvidable en la Alhambra y el Parque de las Ciencias!

 El pasado 18 de junio, los alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria vivimos una de las experiencias más emocionantes del curso: ¡nuestra esperada excursión de fin de curso a Granada! Fue un día lleno de descubrimientos, diversión y convivencia que no vamos a olvidar.


Por la mañana, visitamos la Alhambra, paseamos por sus preciosos jardines, nos sorprendimos con los detalles de los Palacios Nazaríes y aprendimos muchas cosas sobre su historia.

Después nos dirigimos al Parque de las Ciencias donde comimos y repusimos fuerzas. 


Allí exploramos exposiciones interactivas, tocamos, probamos y experimentamos. 


Visitamos el mariposario, y la exposición “Tocar el cielo” donde pudimos ver el traje original del primer astronauta español, además visitamos la maqueta del Titánic más grande que se ha diseñado hasta el momento


¡La ciencia nunca había sido tan divertida!

Fue un día especial para celebrar todo lo que hemos compartido este curso.



martes, 27 de mayo de 2025

Abrimos las puertas de nuestros hoteles de insectos.

Después de semanas de trabajo y mucha ilusión, hemos dado por finalizada la parte más emocionante de nuestro proyecto: ¡la colocación de los hoteles de insectos!


Construimos cuatro hoteles, uno por equipo, y hemos querido darles un destino muy especial:

-  Uno ha sido donado al instituto al que asistiremos el próximo curso. Nos hace mucha ilusión dejar allí una pequeña huella de nuestro paso por primaria.


- Otro lo hemos entregado al parque de la localidad, contribuyendo así a que nuestro entorno sea más rico en biodiversidad.


- Y hoy hemos ubicado los dos hoteles restantes en nuestro colegioDurante el acto, los más pequeños del centro fueron testigos del momento y les traspasamos la responsabilidad de cuidar estos refugios para insectos a partir del próximo curso.  ¡Sabemos que lo harán genial!


Queremos dar un agradecimiento muy especial al personal del Ayuntamiento, que nos ayudó con la instalación. 

¡Gracias  por hacer posible que estos hoteles encuentren su lugar!

                                               

Este cierre ha sido muy especial para todos. Saber que dejamos un legado ecológico  nos llena de orgullo. 

Aquí os dejamos algunas fotos del momento en que colocamos los hoteles y del entorno donde quedarán instalados.




lunes, 19 de mayo de 2025

“Entre Íberos y Cartagineses: Un Romance en las Ruinas de Cástulo”

Este trimestre, el aula de 6º de primaria se ha llenado de historia, emoción y creatividad con un proyecto apasionante sobre los íberos.

Todo comenzó con una actividad muy especial que nos brindó Alfonso Ramírez, educador patrimonial del Museo Íbero, Museo arqueológico y el  Yacimiento arqueológico de Cástulo.


Él nos sumergió en la historia contándonos cómo los cartagineses llegaron a Cástulo, dejando en el aire una gran incógnita: 

¿Qué pasó después? ¿Hubo guerra o tal vez romance?

Esa pregunta fue el punto de partida de nuestra investigación. Divididos en grupos, nos pusimos manos a la obra para descubrir más sobre este fascinante periodo histórico. 

Estudiamos los nombres íberos, sus vestidos, joyas, comidas, costumbres, cómo eran sus casas, sociedad... ¡y por supuesto, cómo podría continuar aquella historia entre íberos y cartagineses!

 


Nuestra clase propuso entonces una idea: crear una representación teatral que narrara nuestras conclusiones.


Todo con un objetivo común: representar nuestra historia en el mejor escenario posible, el yacimiento arqueológico de Cástulo.

Elaboramos nuestros propios trajes, peinados y joyas con materiales reciclados y mucha creatividad. 


Hace unos días, culminamos este viaje en el propio Cástulo, donde representamos nuestra obra ante las piedras que un día vieron pasar a íberos y cartagineses. Fue un momento mágico, rodeados de historia, esfuerzo y entusiasmo.


Nos acompañaron los padres de algunos compañeros/as, ya que como en otras ocasiones, el autobús suponía un coste demasiado elevado.

Este proyecto nos ha permitido acercarnos a nuestra historia de una forma viva.


¡Gracias a Alfonso y a Juan por inspirarnos y ser nuestros guías,  a nuestras familias por su apoyo y a los chicos y chicas  por poner el corazón en cada paso de este viaje al pasado!


domingo, 4 de mayo de 2025

"DE FLOR EN FLOR... AL MASCAFLOR "

 Durante las últimas semanas, el alumnado de 6º de Primaria ha estado inmerso en un proyecto muy especial titulado “De flor en flor... al Mascaflor”.

 Todo comenzó con un misterioso cartel de “Se busca” sobre un tal Mascaflor ibérico, lo que despertó nuestra curiosidad y dio pie a una investigación científica que nos ha llevado a conocer la importancia de los insectos para la vida en el planeta.


A través del trabajo por equipos, hemos investigado temas como la polinización, los polinizadores, sus amenazas y cómo podemos ayudarlos. Como producto final, cada grupo ha construido su propio hotel de insectos, utilizando materiales naturales y aplicando estrategias de diseño, cooperación y resolución de problemas.


Además, hemos trabajado la expresión oral: los niños y niñas han preparado exposiciones en clase, en pareja o en grupo, con el apoyo de una rúbrica que les ayudó a mejorar su forma de comunicar. Este trabajo fue la base para la presentación final del proyecto en la Feria de la Ciencia.


Aunque el día del acto se vio afectado por el apagón y no pudo asistir todo el público que esperábamos, sí pudimos presentar nuestras investigaciones y compartirlas con quienes estaban allí.


Aquí os dejamos una presentación con imágenes del proceso y fotos del alumnado en acción:



Y también podéis ver el vídeo resumen con las exposiciones en el teatro de Orcera:









lunes, 10 de febrero de 2025

Iluminando la Paz

El pasado 30 de enero, celebramos el Día Internacional de la Paz . A lo largo del día, reflexionamos sobre el significado de la paz y conocimos a algunas personas que han dedicado su vida a promoverla, como Rigoberta Menchú, Teresa de Calcuta, el Dalai Lama, Mahatma Gandhi y John Lennon.


Exploramos algunas de sus frases más inspiradoras, con estas frases en mente, realizamos una manualidad llena de simbolismo y creatividad: decoramos frascos de cristal con las palabras de estos grandes pacifistas y añadimos dibujos de sus rostros. Cada frasco se convirtió en un pequeño faro de paz.


Finalmente, colocamos una vela en su interior para iluminarnos  con la luz de la paz y el compromiso de seguir construyendo un mundo mejor.

  


miércoles, 22 de enero de 2025

Proyecto "Las calles de mi pueblo" - Una mirada al pasado desde el presente

Durante el  primer trimestre, el alumnado de 6º de primaria ha vivido una experiencia de aprendizaje inolvidable gracias al proyecto "Las calles de mi pueblo"

Este proyecto ha sido una oportunidad para conectar generaciones, redescubrir tradiciones y reflexionar sobre cómo ha cambiado la vida en nuestra localidad a lo largo de los años.


El proyecto comenzó con una actividad motivadora que nos planteó un reto: traer fotos antiguas de las calles de nuestra ciudad. 


Esta primera tarea permitió que el alumnado, junto con sus familias, explorara archivos familiares y descubriera cómo eran los lugares que hoy forman parte de su vida cotidiana.

                                

 Estas imágenes se convirtieron en el punto de partida para adentrarnos en la historia del pueblo





Hecho con Padlet

El proyecto continuó con la colaboración entre generaciones. Las mujeres de la escuela de adultos nos abrieron las puertas a su sabiduría culinaria, compartiendo con nosotros recetas tradicionales que han pasado de generación en generación.

 Ellas escribieron estas recetas a mano, y nuestros alumnos y alumnas de 6º las transcribieron a ordenador, dándoles una nueva vida digital.


 El resultado ha sido un recetario  que no solo guarda sabores y olores, sino también historias y recuerdos de nuestra comunidad.


Recetario bilingüe


Otra de las actividades más enriquecedoras fue la realización de entrevistas a las mujeres de la residencia de mayores. 

                            

A través de estas conversaciones, el alumnado descubrió cómo se vivía en el pueblo hace décadas. Aprendimos sobre la matanza tradicional, el uso de los lavaderos, las tecnologías de la época y los utensilios y objetos que formaban parte de la vida cotidiana. 

Estas entrevistas se recogieron en formato de podcast, permitiendo que la historia oral de nuestro pueblo quede registrada para las generaciones futuras.


Además, toda esta información se recopiló y organizó en un Padlet digital, al que puedes acceder para aprender y disfrutar.

Hecho con Padlet


El paso del tiempo también ha dejado huella en nuestras calles y paisajes. Para reflexionar sobre ello, observamos y analizamos fotografías antiguas del pueblo, comparándolas con el presente. Los alumnos y alumnas recrearon algunas  imágenes, y se ha realizado un montaje utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) . Finalmente,  elaboraron un álbum digital titulado "Ayer y hoy" que muestra cómo han cambiado las calles, edificios y rincones de nuestra localidad.


Este proyecto ha sido mucho más que una actividad escolar: ha sido un puente entre generaciones, un homenaje a nuestras raíces y una forma de mirar al pasado para entender mejor nuestro presente. 

Agradecemos a todas las personas que han participado en este proyecto, en especial a nuestra teacher Cati , al maestro Juande, tutor del grupo de mujeres de  la Escuela de Adultos  "Águeda Gómez" y sus alumnas y a las mujeres de la residencia: Josefina, Fuensanta, Angelita y Esperanza.



 

viernes, 20 de diciembre de 2024

¡CUENTOS NAVIDEÑOS!

Estas últimas semanas de diciembre  nos hemos sumergido en la creación de cuentos navideños. Como siempre que trabajamos la expresión escrita, seguimos todo el proceso: planificación, borrador, revisión y edición, para lograr que nuestras historias queden lo mejor posible.


Esta vez hemos editado en formato digital. Esto nos permitió trabajar con nuevas herramientas. Cuando ya estuvimos satisfechos con los textos, todos los cuentos fueron subidos a un Padlet

Pincha en la imagen para verlo:

jueves, 5 de diciembre de 2024

Celebramos el Día de la Bandera conociendo a Blas Infante

 El día 4 de diciembre, en nuestra aula  celebramos el Día de la Bandera de una manera especial, acercándonos a la figura de Blas Infante, conocido como el "Padre de la Patria Andaluza".

A partir del visionado de un vídeo sobre la vida del personaje descubrimos su amor por Andalucía y su papel fundamental en la creación del himno, la bandera y en la reivindicación por nuestra autonomía. 



jueves, 21 de noviembre de 2024

Mural- Photocall por los Derechos de las niñas y los niños. 🎞🧍‍♂️



Esta semana hemos dedicado un tiempo especial a reflexionar sobre los Derechos del Niño, un tema fundamental que nos invita a valorar y defender los derechos de cada niña y niño en el mundo.

 A través de actividades dinámicas y creativas, se pretende sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de estos derechos, así como fomentar su sentido de justicia y empatía.


La actividad culminó con un divertido y significativo photocall. Cada estudiante escribió y decoró una frase alusiva a los derechos del niño, destacando mensajes como "Todos los niños tienen derecho a la educación", "Derecho a jugar y ser felices" o "Derecho a vivir en paz y sin violencia"
                         
Finalmente, posaron con entusiasmo frente a nuestro photocall temático, lleno de colores, símbolos y frases inspiradoras.







lunes, 18 de noviembre de 2024

SOY BOOKTUBER 📗📢

Durante las últimas semanas nos hemos convertido en "Booktubers", para recomendar lecturas que  nos gustan.


Previamente hemos elaborado  un guion para el vídeo. Finalmente, lo  hemos estudiado y grabado en Padlet, se han seleccionado las mejores tomas. 

Aquí os dejamos los resultados.


miércoles, 30 de octubre de 2024

De la célula a las neuronas: descubriendo a Ramón y Cajal 🧠✍️

Este mes, nuestra aula se sumergió en el fascinante mundo de la biología. Comenzamos estudiando la célula, pero nuestro aprendizaje nos llevó mucho más lejos: ¡descubrimos la increíble figura de Santiago Ramón y Cajal, uno de los científicos más ilustres de nuestra historia!

A través de su vida y sus descubrimientos, aprendimos sobre  el papel fundamental de las neuronas. Ramón y Cajal revolucionó la ciencia al demostrar que las neuronas son células individuales que se comunican entre sí, un hallazgo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1906.

                    


Para homenajear su legado, investigamos sobre su vida y obra, y juntos creamos una narración gráfica en la que contamos los momentos más importantes de su trayectoria. 


Desde su infancia curiosa hasta sus descubrimientos más destacados, cada equipo aportó su creatividad para ilustrar y escribir una parte de la historia.

                           









sábado, 19 de octubre de 2024

Espacio público compartido

Durante la semana del 16 al 22 de septiembre, se celebra la Semana de la Movilidad Sostenible. Como viene siendo costumbre en nuestro colegio,  durante la evaluación inicial preparamos una situación de aprendizaje relacionada con el Proyecto Stars, con la finalidad de hacer curricular todo  el  trabajo que se realiza  con este proyecto.

Esta situación surge a partir del área de Conocimiento del Medio pero  se han integrado las áreas de Lengua, Plástica y Matemáticas, Educación Física.


Este curso se han programado dos actividades para todo el centro:

  • Bicicletada escolar.

  • Ruta de Senderismo al Cortijo de los Baños Romanos.

El alumnado de 6º de Primaria ha sido el encargado de realizar

los preparativos para estas tareas.

Os contamos la secuencia de actividades realizadas:

MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN

La tutora propone un reto al alumnado: Encargarse de los preparativos para celebrar la Semana de la movilidad sostenible.

Por equipos y con la técnica del folio giratorio, los niños y niñas piensan en posibles actividades que se van a llevar a cabo. 

El portavoz de cada grupo expone las ideas a toda la clase y se anotan en un papel continuo.

EXPLORACIÓN

 Para la primera actividad: Bicicletada, deben pedir información al policía local para    realizar los carteles informativos. (Día, hora, puntos de encuentro.)


  • Senderismo

Un grupo de alumnos/as se ofrece para visitar el lugar una tarde, fuera del horario escolar, nos acompaña un padre que conoce la zona. 


En esta visita debemos comprobar:

  •  Cuántos km hay desde el colegio.

  •  Si es una ruta apta para niños/as de 8 años en adelante,

  •  Localizar los lugares por donde vamos a pasar para estudiarlos y poder ser los  guías turísticos en esta salida.

  • Ver el espacio y observar si es un lugar apto para realizar una gymkana.



ESTRUCTURACIÓN

Repartimos las tareas por equipos:

  1. Pedir información al policía local para la elaboración de carteles.

  2. Con el plano de la localidad ubicar el cortijo de los Baños Romanos. 

  3. Selección de los lugares del pueblo más frecuentados para pegar los carteles, señalarlos en el plano. 

  4. Buscar información sobre los lugares por los que vamos a pasar hasta llegar al cortijo de los baños.

  5. Seleccionar ocho juegos para la realización de la gymkana.

APLICACIÓN
  • Visionado de videos y toma de apuntes. (youtube: happy learning)

  • Realización de  esquemas sobre la Edad Antigua y características de la sociedad  romana.

  • Estudio y preparación de la exposición oral. 

  • Elaboración de carteles digitales  para anunciar la bicicletada. (Canva o Google Doc)

  • Elaboración de carteles con los juegos a realizar en la gymkana. (Presentaciones de Google)

  • Preparación de los juegos




CONCLUSIÓN
  • Bicicletada escolar:

  • Ruta de senderismo. (el alumnado de 6º hacen de guías, explicando la historia de los lugares por donde se pasa: Fuente de Ventarique, Fábrica de aceite de los Roques, Cortijo de los Baños romanos)

  • Gymkana dirigida por el alumnado de 6º, se han realizado 8 equipos, y han sido los encargados de explicar y dirigir los juegos.